Escena del Taller de Nazaret realizada por el escultor José Luis Mayo Lebrija, uno de los grandes maestros del belenismo en España. El conjunto representa a San José trabajando la madera con maza y cincel, acompañado de dos figuras femeninas en actitud de ayuda y conversación. Se trata de una composición muy expresiva que refleja la vida cotidiana en la infancia de Jesús, transmitiendo realismo y humanidad. Materiales y diseño. Figuras modeladas en terracota de gran calidad y policromadas a mano en tonos suaves. Destacan los pliegues de los ropajes, los gestos de las manos y los rostros detallados, característicos del estilo realista de José Luis Mayo. El banco de carpintero y los utensilios completan la ambientación de la escena, convirtiéndola en una pieza única para enriquecer el belén. Características y medidas. Altura de San José (figura de pie): 11 cm. Escala belén: 11 cm. Número de piezas: 3. Material: terracota policromada. Acabado: policromado artesanal. Medidas visibles aproximadas. San José: 11 cm de alto x 6 cm de ancho x 5 cm de fondo. Mujer sentada: 7,5 cm de alto x 5 cm de ancho x 4 cm de fondo. Joven arrodillada: 6,5 cm de alto x 4 cm de ancho x 3,5 cm de fondo. Uso recomendado. Este grupo es ideal para acompañar al misterio principal, recreando la vida oculta de Jesús y aportando variedad costumbrista al belén. Resulta especialmente indicado para belenistas que buscan escenas complementarias de calidad artística, tanto para colecciones privadas como para belenes de exposición. Resumen. El Taller de Nazaret de José Luis Mayo es un conjunto de gran expresividad y valor artístico, perfecto para completar belenes de 11 cm con escenas de la vida cotidiana de la Sagrada Familia. .