Descripción |
Conjunto de los Reyes Magos a camello, obra de José Luis Mayo Lebrija, en escala reducida de 7 cm. La escena incluye a Melchor, Gaspar y Baltasar montados en camellos elegantemente enjaezados, acompañados por tres pajes que aportan dinamismo y variedad al cortejo. A pesar del tamaño pequeño, el grupo conserva la expresividad y el realismo característicos de las figuras del autor. Materiales y diseño. Las figuras están realizadas en pasta cerámica y pintadas a mano, con un acabado policromado que resalta la riqueza cromática de vestiduras, adornos y monturas. Los camellos presentan detalles muy cuidados en la postura y los arreos, mientras que los pajes otorgan movimiento y variedad al conjunto. Características y medidas. Escala del belén: 7 cm. Altura de San José en la misma escala: 7 cm. Tipo de conjunto: 6 piezas (tres Reyes a camello y tres pajes). Material: pasta cerámica. Acabado: policromado. Uso recomendado. Perfecto para belenes de sobremesa o pequeños espacios, este conjunto permite recrear la llegada solemne de los Reyes Magos en una escala reducida, sin perder el detalle artístico propio de José Luis Mayo. Resumen. Un grupo completo y expresivo en formato pequeño, ideal para quienes buscan calidad y realismo en belenes domésticos de menor tamaño. .
|
Maletín litúrgico portátil de gama alta, diseñado para facilitar la celebración completa de la Eucaristía en contextos móviles. Su interior desmontable permite una organización eficiente y su formato ligero lo convierte en una opción ideal para sacerdotes en constante actividad pastoral, sin renunciar a la solemnidad litúrgica. Materiales y diseño. Confeccionado en piel ecológica negra por orfebres italianos, este modelo incluye una bandolera para transporte cómodo, doble asa, y un interior forrado en satén rojo con compartimentos personalizados. El panel litúrgico es completamente desmontable, lo que permite utilizar y preparar los objetos con agilidad y seguridad. Contenido: – Cáliz y copón de latón dorado con base martillada y nudo barroco (ambos de 13 cm de altura; el cáliz con copa de 6,5 cm de diámetro y 120 ml de capacidad; el copón con copa de 8 cm y capacidad para aprox. 60 partículas). – Patena y cuenco de latón dorado (diámetro: 10 cm). – Portaformas (teca) de latón dorado con decoración esmaltada a mano, diámetro: 8 cm, capacidad: aprox. 40 formas. – Hisopo (asperges) de latón plateado de 11,5 cm con cierre hermético. – Tarro para óleos santos de vidrio con armadura protectora en latón plateado y cruz de Jerusalén grabada. – Botellas de agua y vino de 125 ml con placas esmaltadas y protección metálica. – Cruz pastoral y altar de fundición con decoración de uvas y hojas de parra, con soporte para velas. – Par de velas de cera con portavelas textiles. – Estola bicolor (morado/blanco), 150 cm. – Juego de 5 manteles de algodón 100% con cruz bordada en hilo dorado. – Cojín protector en tejido bordado con símbolo PX. Medidas: 40 x 34 x 5 cm. Uso litúrgico. Ideal para sacerdotes que celebran en comunidades rurales, hospitales, peregrinaciones o cualquier contexto pastoral itinerante. Ofrece máxima funcionalidad, elegancia y portabilidad. Resumen. Una opción sólida, bien estructurada y litúrgicamente digna. La artesanía italiana y la distribución interior aseguran una celebración reverente y práctica en cualquier entorno..
|
Imagen de la Virgen Milagrosa, representada de pie sobre un globo azul, aplastando con sus pies a la serpiente, símbolo del pecado y del mal vencido por la Inmaculada. María aparece coronada, con las manos abiertas hacia abajo, desde donde descienden rayos dorados que simbolizan las gracias concedidas por su intercesión. La escena reproduce con fidelidad la visión de santa Catalina Labouré en 1830, en la Rue du Bac (París). Materiales y diseño. Elaborada en pasta de madera por taller español de Olot, con más de un siglo de tradición en imaginería religiosa. Pintada a mano con túnica marfil y manto azul celeste ribeteado en blanco. La figura incluye una corona sobredorada, aureola metálica y rayos de resina dorada. La base representa la tierra, con detalles escultóricos de la serpiente y el globo terráqueo. Todo el conjunto está trabajado con esmero artesanal y equilibrio visual. Medidas: – Altura: A elegir. – Material: Pasta de madera. – Acabado: Policromado a mano (otros acabados disponibles). – Formato: Figura completa con base, corona, aureola, rayos y serpiente. – Procedencia: Talleres de Olot (España). – Estilo: Devocional clásico, advocación de la Medalla Milagrosa. Uso devocional. Muy indicada para parroquias, colegios, comunidades religiosas, capillas marianas y hogares consagrados a la Virgen. Ideal para celebraciones del 27 de noviembre o para fomentar el rezo del Rosario y la devoción al uso de la Medalla Milagrosa. Resumen. La imagen Ref. R60 es una representación luminosa y fiel de la Virgen Milagrosa, con gran fuerza simbólica y elegancia formal. Una obra perfecta para inspirar confianza, oración y entrega a María en cualquier espacio devocional. .
|