Descripción |
Figura de Jesús montado en la borriquilla, representando su entrada triunfal en Jerusalén, realizada en resina de poliéster y pintada a mano. La imagen muestra a Cristo con túnica blanca, manto rojo, aureola dorada y una palma en la mano, en clara alusión al Domingo de Ramos. Esta representación es perfecta para acompañar la liturgia de Semana Santa o como pieza central en decoraciones devocionales. Materiales y diseño. Fabricada en resina de poliéster, con acabados policromados y detalles cuidadosamente aplicados a mano. Jesús se presenta en actitud solemne y bendiciendo, con expresión serena y mirada frontal. El burrito está esculpido con proporciones naturales y adornado con una manta decorativa. La base rectangular, imitando suelo empedrado y borde dorado, aporta elegancia y estabilidad al conjunto. Incluye estuche decorado para su protección y presentación. Medidas: – Altura: 20 cm. – Largo: 13 cm. – Material: Resina de poliéster. – Acabado: Policromado a mano. – Formato: Grupo escultórico completo sobre base. – Estilo: Devocional tradicional con lenguaje figurativo. Uso devocional.. Ideal para representar el Domingo de Ramos en casas, parroquias, centros educativos o comunidades religiosas. También es muy adecuada para regalar en Semana Santa, como pieza simbólica del inicio de la Pasión de Cristo. Resumen. La imagen Ref. 11/632 es una representación clásica y entrañable de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Una pieza accesible, bien detallada y cargada de significado litúrgico y espiritual. .
|
Original sagrario de pequeñas dimensiones, diseñado en forma de paloma, símbolo del Espíritu Santo. La figura presenta una de sus alas articuladas que se eleva para revelar el compartimento interior, destinado a la reserva de formas consagradas. Esta pieza es especialmente simbólica, evocando la presencia del Espíritu que desciende sobre los creyentes y custodia el Misterio Eucarístico con delicadeza y solemnidad. La paloma se sostiene sobre una base circular con decoración calada y se fija a la pared mediante una estructura posterior. Materiales y diseño. Elaborado en metal dorado con finos grabados en el cuerpo de la paloma y la base, este sagrario destaca por su diseño compacto, funcional y altamente simbólico. El compartimento interior está oculto a la vista, proporcionando una custodia segura y reverente. La paloma mide 20,3 cm de largo, y todo el conjunto presenta un acabado brillante con decoración vegetal estilizada en relieve. Medidas: – Altura aproximada de la paloma: 20,3 cm. – Tipo de instalación: fijación mural. – Material: Metal dorado. – Estilo: Clásico con fuerte simbolismo espiritual. – Funcionalidad: compartimento para formas consagradas con ala móvil. Uso litúrgico. Pensado para la reserva eucarística en capillas de adoración, oratorios privados o templos con especial devoción al Espíritu Santo. Por su tamaño reducido, también es ideal como sagrario auxiliar o para instalaciones discretas donde se desee enfatizar el aspecto espiritual y simbólico más que la monumentalidad. Resumen. El sagrario Ref. 4132 representa una pieza excepcional por su diseño inspirado en el Espíritu Santo. Su carácter artístico y simbólico lo convierte en una elección ideal para espacios íntimos de oración, donde la discreción y la devoción se encuentran en perfecta armonía..
|
Este nacimiento renacentista, obra del escultor Enrique Orejudo Alonso, representa con serenidad y equilibrio la escena de la Sagrada Familia. Inspirado en los modelos escultóricos del Renacimiento italiano, destaca por sus líneas suaves, los pliegues refinados de los mantos y la actitud introspectiva de cada personaje. Un conjunto sereno y elegante que transmite intimidad y devoción. Materiales y diseño. Elaborado en alabastro moldeado de alta calidad, con pátina antigua y policromía al óleo, este grupo escultórico está formado por tres figuras independientes sobre peana de madera:– San José aparece sentado, con mirada contemplativa y gesto recogido. – La Virgen María, también sentada, sostiene dulcemente al Niño Jesús sobre su regazo. – El Niño Jesús se presenta completamente modelado, con expresión serena y postura natural. La policromía emplea tonos terrosos, dorados, verdes y granates, con aplicación de patina que envejece y realza los volúmenes. Las figuras conservan proporciones realistas y un canon estilizado típico de la escultura sacra renacentista. Características y medidas. – Altura proporcional de San José: 30 cm. – Medida total aproximada del conjunto: 31 cm de altura. – Proporción necesaria del entorno: entre 30 y 40 cm. – Tipo: Conjunto de 3 piezas independientes sobre peana. – Material: Alabastro moldeado. – Acabado: Policromía al óleo y pátina antigua. – Base: Peana de madera decorativa. – Autor: Enrique Orejudo Alonso. Uso devocional o decorativo. Perfecto para quienes buscan una representación clásica del nacimiento con un aire artístico refinado. Apto para capillas, oratorios domésticos o vitrinas litúrgicas. Su equilibrio estético lo hace también muy adecuado como pieza central en decoraciones navideñas sobrias y elegantes. Resumen. Este nacimiento renacentista destaca por su equilibrio entre arte, espiritualidad y estilo clásico. Un conjunto sobrio, delicado y profundamente expresivo que representa con nobleza la escena de la Natividad. .
|