Descripción |
Figura de niña realizada por el escultor José Luis Mayo Lebrija. Representa a una muchacha sonriente en actitud caminante, vestida con túnica clara de rayas y delantal marrón. Porta una vasija en brazos, lo que la convierte en un personaje idóneo para escenas cotidianas dentro del belén, aportando frescura y naturalidad. Materiales y diseño. Elaborada en pasta cerámica y policromada a mano. Resaltan la expresividad del rostro infantil, el realismo de la vestimenta y el detalle de la jarra de barro. José Luis Mayo aporta con esta figura la inocencia y alegría de la niñez al conjunto belenista. Características y medidas. Escala: 24 cm (altura de San José en este belén). Altura real estimada de la figura: 22–23 cm. Medidas visibles aproximadas: 23 × 9 × 7 cm (alto × ancho × fondo). Uso recomendado. Perfecta para belenes de 24 cm, en escenas de camino, mercado o vida cotidiana. La niña con vasija aporta variedad generacional y dinamismo a las composiciones. Resumen. Una figura en barro policromado hecha en España por José Luis Mayo, ideal para quienes buscan añadir detalles entrañables y realistas en la escala de 24 cm. .
|
Gancho grande 16 x 16 cm Las aplicaciones bordadas son piezas textiles diseñadas para embellecer y completar la ornamentación de vestiduras y enseres procesionales. Inspiradas en motivos vegetales y roleos barrocos, se utilizan como relleno y complemento en composiciones mayores, aportando armonía, equilibrio y riqueza visual a mantos, faldillas, palios, túnicas y estandartes. Su función principal es realzar el diseño global, creando continuidad en el bordado y reforzando la estética de conjunto. Materiales y diseño. Elaboradas en base textil resistente con bordado en hilo dorado de alta calidad, en ocasiones combinado con hilos en tonos plata u otras tonalidades. Los diseños incluyen motivos florales, hojas de acanto, roleos curvados y cenefas de inspiración barroca y neoclásica. La amplia variedad de modelos disponibles permite adaptar cada aplicación a la forma y proporción del conjunto en el que se va a integrar. Características y medidas. Medidas variables según el modelo, adaptables a distintas necesidades. Se presentan en diferentes tamaños, pensados para encajar en composiciones pequeñas, medianas o de gran formato. Uso recomendado. Estas aplicaciones están indicadas para completar bordados en: Mantos de imágenes marianas. Palios y bambalinas procesionales. Faldillas de pasos y carrozas. Túnicas de imágenes y de nazarenos. Estandartes y bacalaos bordados. Aportan un acabado uniforme y artístico, permitiendo personalizar cada pieza y enriquecerla visualmente. Resumen. Aplicaciones bordadas de tipo ornamental, disponibles en diferentes tamaños y formas, listas para coser y adaptar a mantos, palios, túnicas y estandartes. .
|