Descripción |
San Mateo, apóstol y evangelista, es autor del primer Evangelio canónico y testigo directo de la vida de Jesús. Esta imagen lo representa con su atributo tradicional: un ángel a su lado que le inspira mientras escribe. Simboliza la inspiración divina, la conversión y la proclamación del Reino. Es patrono de contadores, banqueros y administradores, y figura clave en la transmisión escrita de la Palabra de Dios. Materiales y diseño. Figura tallada a mano en madera natural por escultores de Val Gardena. San Mateo aparece con vestiduras amplias en tonos oscuros y cálidos, con una túnica verdosa y manto rojo con reflejos dorados. Sostiene un libro abierto en una mano y una pluma en la otra, en actitud de escritura. A su lado se encuentra un ángel niño, que lo mira con dulzura mientras le sugiere el contenido, símbolo de la inspiración del Espíritu. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: poligonal, sobria y estable, con moldura dorada. Acabado. Talla artesanal policromada a mano. La pintura presenta tonos ricos y profundos, destacando los pliegues del manto con efectos de movimiento. El rostro de San Mateo refleja concentración y mansedumbre, mientras que el ángel aporta ligereza y contraste. El trabajo minucioso en las barbas, el libro y los detalles del ángel denota gran maestría escultórica. Uso devocional. Ideal para iglesias, centros de estudio bíblico, facultades de teología, oficinas contables o lugares dedicados a la evangelización. También es un regalo significativo para quienes trabajan con la palabra escrita o en el ámbito de la administración. Resumen. Una imagen profundamente simbólica que honra al evangelista San Mateo como instrumento del Espíritu y servidor del Evangelio. Esta talla invita al estudio, la reflexión y la fidelidad a la verdad revelada..
|
Mochila litúrgica con ruedas, especialmente diseñada para sacerdotes en constante movimiento. Este modelo combina funcionalidad, resistencia y un diseño interior completamente desmontable, forrado en satén rojo. Pensada para transportar cómodamente todo lo necesario para la Eucaristía y el viático, sin renunciar a la solemnidad. Materiales y diseño. Fabricada en tejido técnico impermeable con refuerzos estructurales, espalda y correas acolchadas, ruedas con rodamientos de bolas y asa retráctil ergonómica. Incluye panel de almacenamiento extraíble, con compartimentos moldeados y forro de satén rojo con brocado litúrgico. Contenido: – Cáliz dorado martillado (altura: 10,5 cm; diámetro copa: 6 cm; capacidad: 80 ml). – Píxide con decoración Alfa y Omega esmaltada (diámetro: 8 cm; capacidad aprox. 40 partículas). – Patena dorada martillada de Ø 10 cm. – Tarro de óleos en latón plateado con cruz grabada en el tapón. – Hisopo de latón plateado (11,5 cm) con cierre hermético. – Botellas para agua y vino de 125 ml, con armadura protectora y placas esmaltadas a mano. – Altar portátil de fundición con soporte para cruz y velas, decorado con motivos de uvas y hojas de vid. – Cruz pastoral. – 2 portavelas con velas de cera. – Paravientos de cristal. – Estola bicolor (morado y blanco) de 150 cm. – Juego de 5 manteles 100% algodón con cruz bordada en hilo dorado. Medidas: 48,5 × 38,5 × 18 cm. Uso litúrgico. Perfecta para misiones, peregrinaciones, celebraciones en comunidades rurales o viajes pastorales prolongados. El sistema tipo trolley permite transportar con facilidad incluso elementos más pesados. El interior desmontable facilita su uso como altar móvil con montaje rápido. Resumen. Una solución práctica, robusta y litúrgicamente completa. Este modelo combina comodidad de transporte con una presentación digna, ideal para sacerdotes con espíritu misionero. Alta calidad asegurada por Orfebres italianos..
|
Cruz dos colores mediana 17 x 25 cm Las aplicaciones bordadas son piezas protagonistas dentro de la ornamentación de vestiduras y enseres procesionales. A diferencia de los adornos secundarios, estas aplicaciones tienen un fuerte valor simbólico y devocional, ya que representan emblemas cristianos universales como el monograma JHS, el Ave María, la corona de espinas, el cáliz eucarístico, la cruz o la corona real. Su función es ocupar el punto focal de la composición, convirtiéndose en el eje principal del diseño y transmitiendo un mensaje espiritual claro. Materiales y diseño. Realizadas en base textil reforzada, con bordados en hilo de oro de gran calidad y, en algunos casos, detalles en plata u otras tonalidades. Los motivos se inspiran en símbolos marianos, eucarísticos o pasionistas, trabajados en estilo clásico con trazos barrocos o neoclásicos según el modelo. Los acabados buscan resaltar el volumen y la nobleza del diseño, permitiendo que estas aplicaciones se integren en piezas de gran solemnidad. Características y medidas. Medidas variables según el modelo y la simbología. Se presentan en diferentes tamaños, adecuados tanto para piezas pequeñas (túnicas y escapularios) como para grandes superficies (mantos, estandartes o palios). Uso recomendado. Estas aplicaciones están indicadas para: El centro de mantos marianos. Bambalinas y palios procesionales. Faldillas de pasos y carrozas. Estandartes, bacalaos y banderolas procesionales. Túnicas y escapularios de cofrades o imágenes. Cada motivo central aporta un carácter específico: el JHS y el cáliz eucarístico remiten a la presencia sacramental, el Ave María a la devoción mariana, la corona de espinas a la Pasión de Cristo y la corona real a la realeza de la Virgen o del Señor. Resumen. Aplicaciones bordadas , realizadas en hilo de oro, disponibles en distintos modelos y tamaños, listas para coser directamente sobre las prendas o enseres litúrgicos. .
|