Descripción |
Figura masculina realizada por el escultor José Luis Mayo Lebrija. Representa a un joven pastor inclinado hacia delante, en actitud de adoración. Viste túnica a rayas en tonos beige y verdes, ceñida con cuerda, y un chaleco corto de color rojo. Lleva gorro marrón en la cabeza y sandalias con correas que se atan hasta la pantorrilla. La postura dinámica transmite humildad y recogimiento en su acercamiento al Misterio. Materiales y diseño. Elaborada en pasta cerámica y policromada a mano. Destacan la naturalidad del gesto inclinado, el detallado trabajo en las vestiduras y la expresividad del rostro, que refleja reverencia y devoción. El estilo realista de José Luis Mayo otorga a esta pieza una gran fuerza narrativa y espiritualidad. Características y medidas. Escala: 50 cm (altura de San José en este belén). Altura real estimada de la figura: 48–50 cm. Medidas visibles aproximadas: 50 × 20 × 18 cm (alto × ancho × fondo). Uso recomendado. Adecuada para belenes monumentales de 50 cm, esta figura está pensada para situarse próxima al Misterio, aportando dinamismo y un profundo simbolismo de adoración. Resumen. Una figura en barro policromado hecha en España por José Luis Mayo, perfecta para enriquecer un belén de 50 cm con un pastor en actitud de adoración. .
|
Imagen de la Virgen Milagrosa, también conocida como Inmaculada de la Medalla Milagrosa, según las revelaciones a santa Catalina Labouré. Esta versión incluye una aureola estrellada, símbolo de la realeza celestial de María. La Virgen aparece de pie sobre el globo, aplastando la serpiente, con los brazos extendidos y manos abiertas, de donde irradian gracias hacia el mundo. Una representación solemne y simbólica, ampliamente venerada. Materiales y diseño. Tallada en madera de arce o tilo (según el tamaño), con acabados a elegir: natural, policromado, estofado o pan de oro. María lleva túnica blanca o rosada y manto azul con bordados finos. A sus pies se encuentra la serpiente sobre el globo, como símbolo de la victoria sobre el pecado. La aureola dorada con estrellas metálicas aporta un toque litúrgico y glorioso. El trabajo en las manos abiertas, los pliegues del manto y la expresión serena del rostro es de gran calidad artesanal. Medidas: – Altura: A elegir. – Material: Madera de arce o tilo. – Acabado: A elegir (natural, policromado, estofado, pan de oro). – Formato: Figura completa sobre globo y serpiente, con aureola estrellada. – Procedencia: Val Gardena (Italia). – Estilo: Devocional mariano barroco. Uso devocional. Indicada para parroquias, altares marianos, capillas de adoración, colegios y comunidades devotas de la Medalla Milagrosa. Especialmente recomendada para celebraciones del 27 de noviembre o como figura mariana principal en oratorios domésticos. Resumen. La imagen Ref. 4075S es una representación solemne, detallada y espiritualmente poderosa de la Virgen Milagrosa, enriquecida con aureola. Una talla perfecta para quienes desean unir tradición, devoción e impacto visual en una sola pieza. .
|
San Miguel Arcángel, príncipe de la milicia celestial, es el gran defensor del Pueblo de Dios y vencedor del mal. Esta imagen lo representa con fuerza y solemnidad, aplastando al demonio bajo sus pies, con espada de fuego en alto y escudo grabado en la otra mano. Es patrono de la Iglesia universal, de los cuerpos de seguridad y protector espiritual en la batalla contra el mal. Materiales y diseño. Figura tallada a mano en madera de arce o tilo, según el tamaño, por escultores artesanos de Val Gardena. San Miguel aparece alado, con armadura metálica brillante, túnica roja y manto dorado. Empuña una espada flamígera y sostiene un escudo labrado con inscripción. A sus pies, un demonio caído representa la victoria del bien sobre el mal. Las alas doradas están desplegadas con elegancia y volumen. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: redonda, con plataforma rocosa esculpida y moldura pulida. Acabado. Talla completamente artesanal, policromada a mano con colores vivos y efectos metálicos: plata, oro, rojo, bronce y azul. El rostro del arcángel es joven, sereno pero decidido, con expresión de autoridad y paz. El demonio presenta una postura vencida, tallado con dramatismo justo. La composición es majestuosa y profundamente simbólica. Uso devocional. Ideal para capillas de adoración, entradas de templos, oratorios familiares, parroquias bajo su advocación, comisarías, academias militares o espacios de oración por protección espiritual. También muy adecuada para regalar a quienes buscan defensa en la fe. Resumen. Una imagen poderosa que representa el triunfo de la luz sobre la oscuridad. San Miguel, protector y defensor, sigue siendo guía y escudo para quienes luchan espiritualmente. Esta talla combina belleza heroica, tradición devocional y fuerza celestial..
|