Descripción |
Casulla de confección artesanal italiana, realizada en tergal poliéster con un galón central en tejido damasco de gran riqueza visual. Un diseño elegante y clásico, ideal para celebraciones solemnes y festivas en la liturgia. Materiales y diseño. Elaborada en tejido de tergal (100% poliéster), esta casulla destaca por su amplia franja central en damasco amarillo con dibujo floral en relieve. El tejido damasco aporta textura, brillo y profundidad, evocando los ornamentos tradicionales más solemnes. El cuello redondeado y el ribeteado fino en dorado completan su estilo refinado. Medidas. – Talla única. – Corte gótico amplio, adecuado para todo tipo de celebrantes. – Longitud estándar, con caída fluida que realza la dignidad de la prenda. Uso litúrgico Perfecta para grandes solemnidades como Pascua, Navidad, ordenaciones o celebraciones patronales. Su diseño ornamental la hace especialmente apropiada para celebraciones con gran asistencia o en templos donde se busca realzar la belleza de la liturgia. Disponible en todos los colores litúrgicos, permitiendo su uso según el tiempo litúrgico correspondiente. Una casulla de gran presencia, que une elegancia clásica con la calidad de la confección artesanal italiana, ideal para dar esplendor a las celebraciones más importantes del año litúrgico..
|
San José, esposo de María y custodio del Redentor, es modelo de padre justo, silencioso y fiel. Esta imagen lo representa de pie, con el Niño Jesús en brazos y un ramo de lirios en la mano izquierda, símbolos de pureza, protección y ternura paternal. Es patrono de la Iglesia universal, de los padres de familia, de los trabajadores y de la buena muerte. Materiales y diseño. Figura tallada a mano por escultores de Val Gardena en madera de arce o tilo, según el tamaño. San José aparece con túnica larga y manto envolvente en tonos marrón y dorado, con expresión serena y acogedora. El Niño Jesús, sobre su brazo izquierdo, bendice con una mano mientras mira hacia adelante. El ramo de lirios blancos en la mano derecha aporta un fuerte simbolismo de castidad y entrega. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: redonda, con plataforma esculpida en relieve tipo roca y moldura pulida. Acabado. Talla completamente artesanal, policromada a mano en tonos cálidos: marrón, dorado y beige. El rostro de San José transmite serenidad, madurez y ternura. El Niño Jesús está trabajado con gran suavidad, con gesto alegre y vestido en blanco marfil. Los lirios presentan pétalos definidos con sutiles detalles en verde y naranja. Todo el conjunto respira armonía, sobriedad y espiritualidad. Uso devocional. Ideal para altares familiares, oratorios particulares, parroquias, colegios católicos, residencias, conventos o espacios de consagración a la Sagrada Familia. También muy recomendable como regalo para padres, hogares nuevos o celebraciones del Día de San José. Resumen. Una imagen serena y profunda que evoca el amor protector de San José. Su cercanía con Jesús y su actitud de servicio silencioso lo convierten en un referente para toda familia cristiana. Esta talla combina belleza, equilibrio y fe viva..
|
San Florián, mártir del siglo III y patrono de los bomberos, es venerado por su valiente testimonio de fe y su protección frente a incendios. Esta imagen lo representa como soldado romano, apagando un fuego con un cubo de agua, mientras sostiene la bandera de la victoria. El conjunto está enmarcado en un altar barroco con gran riqueza ornamental, transmitiendo fuerza, intercesión y nobleza espiritual. Materiales y diseño. Talla realizada a mano por escultores italianos de Val Gardena en madera de arce o tilo, según el tamaño. San Florián aparece con armadura romana, manto rojo y dorado, cubo en mano y estandarte en alto. A sus pies se representa una construcción en llamas, que simboliza su milagrosa intervención. El altar que lo enmarca presenta dos columnas marmoleadas, fondo gris piedra, hornacina dorada con remate superior y dos ángeles barrocos en la base curvada. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: altar completo de estilo barroco con molduras decoradas en verde, rojo, dorado y blanco. Acabado. Policromía vibrante y detallada, con tonos rojo burdeos, dorado, marfil y azul profundo. La armadura tiene acabado metálico realista. El rostro de San Florián es sereno y decidido, con expresión de vigilancia y autoridad. Los detalles del estandarte, el cubo y el edificio en llamas están meticulosamente trabajados. Los ángeles aportan equilibrio estético y refuerzan la espiritualidad del conjunto. Uso devocional. Ideal para capillas dedicadas a San Florián, parques de bomberos, parroquias bajo su advocación o espacios de oración en instituciones vinculadas a la protección civil. También es una imagen adecuada como ofrenda o regalo de agradecimiento en situaciones de protección o salvación milagrosa. Resumen. Una imagen poderosa y simbólica. San Florián, protector en el peligro y mártir de la fe, se presenta aquí como defensor y guía. Esta talla enmarcada en altar barroco transmite coraje, protección divina y presencia espiritual constante..
|