Descripción |
Este cáliz de estilo barroco encarna la opulencia y la solemnidad del arte sacro clásico, con una estructura robusta y una decoración profusamente detallada que expresa la plenitud del lenguaje ornamental barroco Su presencia imponente y su acabado dorado realzan el carácter litúrgico de esta pieza de gran distinción Materiales y diseño Elaborado en plata de ley 925 y terminado con un grueso baño de oro de 24 quilates, este cáliz se distingue por la riqueza de sus relieves Tanto la base como el nudo y el borde inferior de la copa están decorados con motivos vegetales y volutas en altorrelieve, ejecutados con gran precisión artesanal La copa, de superficie lisa en su parte superior, ofrece un contraste elegante con el cuerpo ornamentado, garantizando también su funcionalidad en el uso eucarístico La base circular pulida aporta estabilidad y equilibra visualmente la complejidad del diseño superior Medidas Altura: 22,8 cm Diámetro de la copa: 8,6 cm Uso litúrgico Adecuado para celebraciones eucarísticas solemnes, este cáliz es ideal para parroquias, capillas o comunidades religiosas que deseen una pieza litúrgica de carácter patrimonial y fuerte valor simbólico También puede ser elegido como cáliz conmemorativo o de consagración Una obra de devoción tallada en noble metal El trabajo minucioso en altorrelieve y el intenso baño de oro hacen de este cáliz una verdadera joya del arte sacro, destinada a acompañar la liturgia con belleza, dignidad y tradición.
|
San Lorenzo, diácono y mártir del siglo III, es uno de los santos más venerados de la Iglesia por su valentía, su fe firme y su entrega a los pobres. Esta imagen lo representa con una aureola radiante, portando un ramo de lirios —símbolo de pureza— y una parrilla, instrumento de su martirio. Es patrono de los diáconos, cocineros, bibliotecarios y de quienes trabajan al servicio de los más necesitados. Materiales y diseño. Figura tallada a mano por escultores de Val Gardena en madera de arce o tilo, según el tamaño. San Lorenzo aparece de pie, con túnica blanca y manto rojizo con bordes dorados. En su mano izquierda sostiene una parrilla metálica con acabado envejecido, y en la derecha un ramo de lirios blancos. La aureola dorada de rayos está colocada sobre su cabeza. Su expresión es serena, juvenil y contemplativa. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: redonda, con suelo tallado en relieve tipo piedra y moldura pulida. Acabado. Talla completamente artesanal, policromada a mano en tonos suaves: blanco, rojo burdeos, dorado y beige. El lirio y la parrilla están trabajados con precisión. La aureola de rayos dorados está finamente detallada y proporciona un marco visual de santidad. El rostro refleja fortaleza y mansedumbre. El conjunto es armónico, elegante y con fuerte carga simbólica. Uso devocional. Ideal para parroquias dedicadas a San Lorenzo, sacristías, comunidades diaconales, capillas de caridad, oratorios o como regalo devocional para personas comprometidas con el servicio a los pobres. También recomendada para instituciones asistenciales o educativas. Resumen. Una imagen que une firmeza y dulzura. San Lorenzo, mártir de la caridad, nos recuerda que servir con amor es el camino hacia la santidad. Esta talla expresa fortaleza, belleza litúrgica y profundidad espiritual..
|
Escultura de Jesús atado a la columna, tallada en madera con gran realismo y expresividad. La figura representa a Cristo en el momento de la flagelación, inclinado ligeramente hacia la derecha, con las manos atadas a una columna decorada. El rostro, con expresión de sufrimiento contenido, mira hacia el cielo transmitiendo una profunda resignación y amor redentor. El cuerpo muestra huellas de la flagelación y está cubierto únicamente por un paño de pureza ceñido con cordón dorado. Materiales y diseño. Obra tallada a mano en madera natural por imagineros españoles. Cada herida, pliegue del paño y gesto facial ha sido trabajado con máximo detalle. El acabado puede elegirse entre varias opciones (policromado clásico, envejecido, o natural), manteniendo siempre la fidelidad anatómica y devocional de esta escena de la Pasión. Medidas: – Altura: A elegir. – Material: Madera tallada a mano. – Acabado: A elegir (policromado, natural, envejecido). – Base: Octogonal, color madera. – Estilo: Realismo español tradicional. Uso litúrgico. Ideal para capillas, oratorios o procesiones de Semana Santa. También adecuada como imagen secundaria en templos que cuentan con una representación de la Pasión de Cristo, especialmente en cuaresma o celebraciones penitenciales. Resumen. La imagen Ref. ATCMAD es una obra de talla artesanal de altísima calidad, pensada para inspirar la contemplación y la oración ante el Misterio del sufrimiento redentor de Jesús. .
|