Descripción |
Escultura de Santa María Goretti, joven mártir italiana, patrona de la pureza, del perdón y de la juventud cristiana. Esta representación, realizada por Imagineros de Olot, recoge la ternura, sencillez y fuerza interior de una niña que entregó su vida por amor a Cristo y por defender su dignidad. Materiales y diseño. Elaborada en pasta de madera y pintada a mano, esta imagen muestra a Santa María Goretti de pie, con mirada elevada y serena, cruzando los brazos sobre el pecho y sosteniendo un lirio blanco, símbolo de pureza. Viste túnica azul celeste y manto claro con detalles dorados. El rostro, de gran delicadeza y expresión juvenil, incorpora ojos de cristal que transmiten dulzura y profundidad espiritual. La escultura descansa sobre una base marmoleada octogonal. Medidas. Tamaño a elegir con el selector. Disponible en distintas alturas, ideal para colegios religiosos, oratorios juveniles, capillas marianas o espacios dedicados a la catequesis de adolescentes. Acabado. Acabado a elegir con el selector. Opciones disponibles normal, policromado, pan de oro o extra. Uso devocional. Especialmente recomendada para movimientos juveniles, grupos de confirmación, comunidades de formación y hogares donde se quiera promover la virtud de la castidad, el perdón y la fortaleza espiritual en la juventud. Resumen. Una imagen que inspira sencillez, firmeza y luz. Santa María Goretti es ejemplo de perdón heroico y pureza vivida con alegría. Esta obra de Imagineros de Olot combina ternura artística con gran fuerza testimonial..
|
Escultura de San José, patrono de la Iglesia y modelo de paternidad, representado en un gesto íntimo y protector con el Niño Jesús. Esta imagen de Imagineros de Olot destaca por su movimiento naturalista, su expresión emocional y el detalle artístico que transmite ternura y humanidad. Materiales y diseño. Modelada en pasta de madera y pintada completamente a mano, esta escultura muestra a San José caminando con el Niño Jesús en brazos, que juega con su rostro en un gesto afectuoso. San José viste túnica gris y manto marrón con detalles dorados. Ambos presentan ojos de cristal que aportan realismo y profundidad expresiva. La base marmoleada rectangular sostiene una composición dinámica y viva. Medidas. Tamaño a elegir con el selector. Disponible en distintas alturas, ideal para oratorios, parroquias, centros pastorales, espacios de infancia o capillas familiares. Acabado. Acabado a elegir con el selector. Opciones normal, policromado, pan de oro o extra. Uso devocional. Especialmente indicada para comunidades que promueven la devoción familiar, la protección de la infancia, el valor de la paternidad y la espiritualidad josefina vivida con afecto. También recomendada para hogares y colegios religiosos. Resumen. Una imagen que transmite vida, ternura y cercanía, destacando la dimensión más humana y cotidiana de San José. Obra de Imagineros de Olot, perfecta para quienes buscan una representación emotiva y realista del santo custodio..
|
Escultura de San Lázaro, patrono de los enfermos y de los más necesitados, representado en su iconografía tradicional como un mendigo con llagas, acompañado por perros que le prestan alivio. Esta versión de Imagineros de Olot resalta su humildad, sufrimiento redentor y compasión. Materiales y diseño. Modelada en pasta de madera y pintada completamente a mano, la imagen presenta a San Lázaro con un cuerpo demacrado por el dolor, apoyado en dos muletas, semidesnudo con un paño blanco decorado con grecas doradas. Lleva una venda celeste en la cabeza y su cuerpo presenta llagas visibles. Dos perros lo acompañan, representando la misericordia en medio del abandono. Los ojos de cristal dan vida a su mirada doliente pero serena. La escultura descansa sobre base rectangular marmoleada. Medidas. Tamaño a elegir con el selector. Disponible en diferentes alturas, ideal para parroquias rurales, oratorios dedicados a la sanación, casas de misión o devoción personal en comunidades marginadas o enfermas. Acabado. Acabado a elegir con el selector. Opciones disponibles normal, policromado, pan de oro o extra. Uso devocional. Muy recomendada para quienes invocan a San Lázaro como intercesor en enfermedades, necesidades extremas o dificultades personales. También es una imagen muy apreciada en América Latina, especialmente en contextos populares de profunda fe y entrega. Resumen. Una imagen conmovedora y realista, que recuerda la dignidad del sufrimiento humano vivido con fe. Obra de Imagineros de Olot, con gran fuerza espiritual y devocional, pensada para acompañar a quienes más necesitan esperanza..
|