Descripción |
Conjunto que representa a un pastor acompañado de su burra, caída bajo el peso de la carga. La escena transmite esfuerzo y realismo, mostrando la dificultad del camino en la vida cotidiana de los pueblos bíblicos. La burra, ricamente cargada con frutas y verduras bajo un paño rojo, aporta dinamismo y colorido, mientras el pastor, con cuerda en mano, refleja preocupación y movimiento. Materiales y diseño. Elaborado en barro cocido con aplicación de telas naturales encoladas, trabajadas manualmente para dar naturalidad a los pliegues. El pastor viste túnica verde con manto marrón y turbante a cuadros, policromados al óleo en tonos vivos y matizados. La burra, cuidadosamente modelada, porta cestos de frutas y hortalizas pintados con gran detalle. Características y medidas. Altura del pastor: 14 cm (escala proporcional al San José de 14 cm). Altura de la burra: 9 cm aprox. Base de la burra: 13 x 7 cm aprox. Proporción necesaria para el belén: entre 12 y 16 cm. Material: terracota y tela natural encolada. Acabado: policromía al óleo, pintado artesanalmente. Uso recomendado. Ideal para enriquecer escenas de camino en el belén, aportando dramatismo y humanidad. La caída de la burra cargada simboliza el esfuerzo del viaje y añade autenticidad a la representación. Resumen. Pastor con burra caída cargada de frutas, de 14 cm, realizado en barro y tela encolada, pintado al óleo en talleres murcianos. Una pieza artesanal de estilo salzillesco que aporta dinamismo y realismo al conjunto del belén. .
|
Estuche rígido de alta calidad diseñado para portar discretamente los elementos esenciales del Viático. Su presentación sobria, forrada en elegante moaré gris, lo convierte en una excelente opción para sacerdotes y ministros extraordinarios que realizan visitas pastorales frecuentes. Materiales y diseño. Fabricado por orfebres italianos, el estuche presenta exterior en piel negra con cierre metálico dorado y un interior forrado en tejido de moaré gris, rematado con costuras en contraste. Dispone de bolsillos interiores y compartimentos perfectamente organizados, con bandas elásticas que aseguran cada objeto. Contenido estimado según configuración visible: – Vitrina esmaltada decorativa para partículas. – Tarro metálico con tapa grabada para óleos. – Hisopo (asperges) metálico con cierre hermético. – Estola bicolor (morado y blanco) con flecos dorados. – Purificador en algodón blanco con encaje. – Crucifijo de madera con Cristo metálico. Medidas: 10 x 15 x 5 cm. Uso litúrgico. Ideal para sacerdotes y ministros extraordinarios que administran el Viático en domicilios, hospitales o residencias. Su diseño compacto y organización interna permiten una celebración breve, digna y ordenada. Resumen. Una opción elegante, discreta y funcional. La combinación de diseño clásico y acabados litúrgicos artesanales hace de este modelo una pieza ideal para el ministerio diario..
|
Ojos caperuzo Las aplicaciones bordadas son piezas protagonistas dentro de la ornamentación de vestiduras y enseres procesionales. A diferencia de los adornos secundarios, estas aplicaciones tienen un fuerte valor simbólico y devocional, ya que representan emblemas cristianos universales como el monograma JHS, el Ave María, la corona de espinas, el cáliz eucarístico, la cruz o la corona real. Su función es ocupar el punto focal de la composición, convirtiéndose en el eje principal del diseño y transmitiendo un mensaje espiritual claro. Materiales y diseño. Realizadas en base textil reforzada, con bordados en hilo de oro de gran calidad y, en algunos casos, detalles en plata u otras tonalidades. Los motivos se inspiran en símbolos marianos, eucarísticos o pasionistas, trabajados en estilo clásico con trazos barrocos o neoclásicos según el modelo. Los acabados buscan resaltar el volumen y la nobleza del diseño, permitiendo que estas aplicaciones se integren en piezas de gran solemnidad. Características y medidas. Medidas variables según el modelo y la simbología. Se presentan en diferentes tamaños, adecuados tanto para piezas pequeñas (túnicas y escapularios) como para grandes superficies (mantos, estandartes o palios). Uso recomendado. Estas aplicaciones están indicadas para: El centro de mantos marianos. Bambalinas y palios procesionales. Faldillas de pasos y carrozas. Estandartes, bacalaos y banderolas procesionales. Túnicas y escapularios de cofrades o imágenes. Cada motivo central aporta un carácter específico: el JHS y el cáliz eucarístico remiten a la presencia sacramental, el Ave María a la devoción mariana, la corona de espinas a la Pasión de Cristo y la corona real a la realeza de la Virgen o del Señor. Resumen. Aplicaciones bordadas , realizadas en hilo de oro, disponibles en distintos modelos y tamaños, listas para coser directamente sobre las prendas o enseres litúrgicos. .
|