Descripción |
Este copón de estilo medieval destaca por su sólida presencia y diseño austero de líneas gruesas, ideal para celebraciones solemnes o altares con estética tradicional. Su base y nudo remiten a formas barrocas tempranas, evocando la espiritualidad de tiempos antiguos. Materiales y diseño. Fabricado en latón con baño de oro de 24K, presenta una copa superior lisa de acabado brillante, contrastada con una base y un nudo de textura rugosa, que recuerdan la manufactura artesanal del medievo. El nudo, de sección cilíndrica y estilo robusto, refuerza visualmente la verticalidad del conjunto. La tapa se remata con una cruz calada circular que añade un toque de simbología litúrgica. Medidas. Altura: 16,5 cm. Diámetro de la copa: 12 cm. Uso litúrgico. Con capacidad para 150 formas, este copón es ideal para la celebración eucarística, la reserva del Santísimo Sacramento o su uso en celebraciones de inspiración tradicional o en entornos monásticos. Su estilo sobrio y simbólico lo convierte en una pieza de gran fuerza visual y espiritual. Una pieza litúrgica que evoca la herencia medieval de la Iglesia, diseñada para custodiar el Santísimo con sobriedad, tradición y carácter..
|
Casulla confeccionada en Italia por manos expertas, utilizando una mezcla de lana, viscosa y poliéster que aporta elegancia y ligereza. El diseño en tono blanco marfil con bordado de cruces doradas transmite la alegría de la Pascua y la pureza de las celebraciones litúrgicas más solemnes. Materiales y diseño. Fabricada con un tejido de alta calidad compuesto por 69% lana, 22% viscosa y 9% poliéster, esta casulla combina calidez, fluidez y fácil mantenimiento. El panel central blanco está adornado con cuatro cruces estilizadas en hilo dorado, alineadas verticalmente, evocando la luz de la Resurrección. Las secciones laterales están realizadas en un tejido translúcido con matices dorados que reflejan la luz con sutileza. El cuello redondo remata la prenda con sobriedad. Medidas. – Talla única. – Corte gótico amplio, adecuado para todo tipo de celebrantes. – Largo tradicional con caída fluida y diseño envolvente. Uso litúrgico Indicada para el tiempo pascual, la solemnidad de la Navidad, bautismos, primeras comuniones y celebraciones festivas en general. Su tonalidad clara y diseño luminoso también la hace apta para misas votivas en honor a la Virgen o al Santísimo Sacramento. Disponible en todos los colores litúrgicos, adaptándose al ciclo completo del año eclesial. Una casulla luminosa y elegante, ideal para realzar las celebraciones más alegres del calendario litúrgico, fruto de la tradición textil italiana aplicada al arte sacro..
|
Cruz potencias 12 x 16 cm Las aplicaciones bordadas son piezas protagonistas dentro de la ornamentación de vestiduras y enseres procesionales. A diferencia de los adornos secundarios, estas aplicaciones tienen un fuerte valor simbólico y devocional, ya que representan emblemas cristianos universales como el monograma JHS, el Ave María, la corona de espinas, el cáliz eucarístico, la cruz o la corona real. Su función es ocupar el punto focal de la composición, convirtiéndose en el eje principal del diseño y transmitiendo un mensaje espiritual claro. Materiales y diseño. Realizadas en base textil reforzada, con bordados en hilo de oro de gran calidad y, en algunos casos, detalles en plata u otras tonalidades. Los motivos se inspiran en símbolos marianos, eucarísticos o pasionistas, trabajados en estilo clásico con trazos barrocos o neoclásicos según el modelo. Los acabados buscan resaltar el volumen y la nobleza del diseño, permitiendo que estas aplicaciones se integren en piezas de gran solemnidad. Características y medidas. Medidas variables según el modelo y la simbología. Se presentan en diferentes tamaños, adecuados tanto para piezas pequeñas (túnicas y escapularios) como para grandes superficies (mantos, estandartes o palios). Uso recomendado. Estas aplicaciones están indicadas para: El centro de mantos marianos. Bambalinas y palios procesionales. Faldillas de pasos y carrozas. Estandartes, bacalaos y banderolas procesionales. Túnicas y escapularios de cofrades o imágenes. Cada motivo central aporta un carácter específico: el JHS y el cáliz eucarístico remiten a la presencia sacramental, el Ave María a la devoción mariana, la corona de espinas a la Pasión de Cristo y la corona real a la realeza de la Virgen o del Señor. Resumen. Aplicaciones bordadas , realizadas en hilo de oro, disponibles en distintos modelos y tamaños, listas para coser directamente sobre las prendas o enseres litúrgicos. .
|