Descripción |
Escena íntima del Nacimiento compuesta por cinco figuras con una disposición recogida y serena. La Virgen María aparece reclinada junto al Niño Jesús, mientras San José, sentado sobre una piedra, se inclina en actitud de diálogo. La escena transmite un momento de descanso y contemplación familiar, con gran naturalidad y armonía. Materiales y diseño. Obra en pasta cerámica policromada a mano, realizada por el escultor José Luis Mayo. María viste túnica burdeos con manto azul verdoso y velo crema, y sostiene con ternura un paño que cubre parcialmente al Niño Jesús, que descansa sobre un cojín borgoña. San José, sentado, lleva túnica verde oliva y manto marrón, con la cabeza cubierta por un paño blanco sujeto con cinta roja. Las figuras están modeladas con rasgos delicados, ropajes bien definidos y una expresión serena y cercana. Características y medidas. – Altura de San José (como si estuviera de pie): 19 cm. – Proporción necesaria del entorno: 15 a 25 cm. – Tipo: 5 figuras independientes. – Material: Pasta cerámica. – Acabado: Policromado a mano (no entelado). – Medidas visibles aproximadas:• San José (sentado): 15 x 8 x 8 cm. • Virgen con Niño: 14 x 10 x 9 cm. • Niño Jesús: integrado en la base de la Virgen. • Cojín: parte del soporte del Niño. • Base total recomendada: mínimo 30 cm de ancho. Uso devocional. Ideal para belenes domésticos con estética naturalista, vitrinas de exposición o colecciones privadas. Su composición horizontal lo hace especialmente apto para repisas o superficies estrechas. También recomendable como belén principal en hogares que busquen realismo y calidez. Resumen. Una escena de gran sensibilidad que refleja la ternura del momento del Nacimiento con una estética sobria y humana. Un conjunto equilibrado, con el sello expresivo de José Luis Mayo, perfecto para quienes buscan tradición, armonía y valor artístico. .
|
Nacimiento clásico de tres piezas tallado en madera por el reconocido taller de Enrique Orejudo. La escena presenta una composición equilibrada y de gran delicadeza: la Virgen María aparece sentada, en actitud serena, mientras San José permanece de pie con los brazos cruzados, contemplando al Niño Jesús, representado sobre un cojín. Una obra que transmite calma, respeto y una fuerte espiritualidad. Materiales y diseño. La pieza está realizada íntegramente en madera, con aplicación de pan de oro y estofados, y policromía al temple. La patina antigua realza los volúmenes y aporta profundidad cromática. Destaca la expresividad contenida en los rostros y la minuciosidad del trabajo en los tejidos. El estilo recuerda a la escultura renacentista por su proporción y sobriedad. Características y medidas. – Altura proporcional de San José (como si estuviera de pie): 37 cm. – Tipo: 3 figuras independientes. – Material: Talla de madera. – Acabado: Pan de oro, estofados, temple, patina antigua. Uso devocional o decorativo. Perfecto para quienes buscan un nacimiento litúrgico de alta calidad, ya sea para exposición permanente o para destacar en la decoración navideña de iglesias, capillas o colecciones religiosas. Resumen. Una obra de autor con fuerza simbólica y sensibilidad artística, que conserva la esencia de la tradición española y eleva el espíritu con su belleza serena y sobria. .
|
Escultura de San Isidro Labrador, patrón del campo y de los agricultores, acompañado por el ángel y los bueyes que simbolizan el milagro de la ayuda divina en su trabajo. Esta obra de Imagineros de Olot recoge con detalle y realismo la escena más representativa de su vida, convirtiéndola en una imagen profundamente devocional y pedagógica. Materiales y diseño. Realizada en pasta de madera y pintada completamente a mano, esta figura muestra a San Isidro en actitud orante, con una mano sobre el pecho y otra apoyada en una herramienta de labranza. Viste camisa ocre decorada con grecas, pantalones azules y calzado tradicional. A sus pies se encuentra un conjunto detallado compuesto por un ángel que conduce la yunta de bueyes mientras él reza. El rostro del santo, con barba y ojos de cristal, transmite paz, fe y recogimiento. La escena descansa sobre una base rectangular marmoleada con acabado en relieve. Medidas. Tamaño a elegir con el selector. Disponible en varios tamaños, ideal para capillas rurales, ermitas, iglesias de pueblos, sedes de cofradías agrarias o espacios devocionales amplios. Acabado. Acabado a elegir con el selector. Opciones normal, policromado, pan de oro o extra. Uso devocional. Especialmente indicada para parroquias del mundo rural, festividades patronales, asociaciones de agricultores y espacios donde se promueva la espiritualidad del trabajo y la fe confiada en la Providencia. También muy valorada por comunidades que celebran el carisma franciscano o el trabajo en la creación. Resumen. Una imagen narrativa y profundamente espiritual que combina belleza artística y fuerza simbólica. Obra de Imagineros de Olot, ideal para representar la santidad en lo cotidiano, la oración en el trabajo y el auxilio celestial en la vida del justo..
|