Descripción |
Figura de herrero en plena faena, sosteniendo una herramienta de hierro recién forjada sobre el yunque. La postura inclinada y el gesto concentrado transmiten fuerza, destreza y dedicación, evocando uno de los oficios tradicionales más representativos. Esta pieza aporta dinamismo y carácter al conjunto del belén, enriqueciendo la ambientación de escenas de trabajo y vida cotidiana. Materiales y diseño. Elaborada en barro cocido con telas naturales encoladas, trabajadas manualmente para dar naturalidad a las vestiduras. El herrero viste túnica rojiza con un amplio manto azul grisáceo y turbante a cuadros en tonos ocres, policromados al óleo en colores vivos y matizados. El yunque, colocado sobre un bloque de madera, está modelado en barro y pintado a mano, con gran atención al detalle. Características y medidas. Altura de la figura: 21 cm (escala proporcional al San José de 21 cm). Altura del yunque: 10 cm aprox. Medidas visibles aproximadas: 21 cm de alto x 8 cm de ancho x 7 cm de fondo. Proporción necesaria para el belén: entre 20 y 24 cm. Material: terracota y tela natural encolada. Acabado: policromía al óleo, pintado artesanalmente. Uso recomendado. Ideal para escenas de oficios en el belén, simbolizando la importancia del trabajo artesanal y la dedicación de los hombres sencillos en tiempos bíblicos. Resumen. Herrero con yunque, de 21 cm, realizado en barro y tela encolada, pintado al óleo en talleres murcianos. Una pieza artesanal de estilo salzillesco que aporta fuerza y realismo al belén. .
|
Este copón es una pieza litúrgica majestuosa, diseñada como parte del conjunto con el cáliz 192 D. Su ornamentación en relieve, el uso de piedras rojas y su tapa calada lo convierten en una obra de arte sacro para custodiar el Santísimo con la mayor solemnidad. Materiales y diseño. Fabricado en metal con chapado en oro, el copón presenta una copa lisa de gran capacidad rodeada por una cenefa repujada con hojas, volutas y piedras de vidrio rojo incrustadas. La base y el tallo están completamente decorados con relieves barrocos en alto detalle, creando un conjunto armonioso con gran presencia visual. La tapa incluye una estructura calada y está coronada por una cruz ornamental de brazos floreados. Medidas. Altura: 21 cm. Diámetro de la copa: 12 cm. Capacidad estimada: aproximadamente 180–200 formas de 3 cm de diámetro. Uso litúrgico. Especialmente indicado para celebraciones del Santísimo Sacramento, exposiciones eucarísticas, solemnidades litúrgicas o reserva en altares mayores. Su riqueza ornamental lo convierte en una pieza central para parroquias, catedrales o espacios donde el arte sacro tiene un lugar destacado. Una pieza litúrgica de gran nobleza, simbólica y visualmente impactante, diseñada para custodiar el Santísimo con reverencia, dignidad y esplendor..
|
Imagen de San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia, representado de pie con mitra, báculo pastoral y un libro abierto como símbolo de su sabiduría teológica. Porta también un cesto con panecillos, aludiendo a su caridad con los pobres y su vinculación a la doctrina eucarística. Su expresión, serena y firme, refleja su papel como pastor, maestro y defensor de la fe. Materiales y diseño. Talla artesanal en madera de arce o tilo, realizada por escultores italianos de Val Gardena. La figura está ricamente vestida con ornamentos episcopales, incluyendo capa pluvial, túnica, mitra con detalles en relieve y báculo con voluta. El cesto de panes, sostenido con una mano, está finamente trabajado. El rostro de San Ambrosio, con barba y mirada reflexiva, transmite autoridad doctrinal y caridad pastoral. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: poligonal sobria, adaptada a la postura inclinada de la figura y perfectamente equilibrada. Acabado. Acabado a elegir con el selector. Disponible en versiones natural, barnizada, patinada o policromada. En la versión policromada destacan los tonos verdes y dorados del manto, el blanco de los ornamentos litúrgicos y el rojo del libro. El acabado natural permite apreciar la armonía del modelado y la fuerza del gesto sin artificios. Uso devocional. Ideal para parroquias, bibliotecas teológicas, oratorios, salas de estudio, comunidades religiosas, seminarios y vitrinas devocionales. También como regalo para sacerdotes, teólogos, catequistas o personas dedicadas a la formación cristiana. Resumen. Una imagen elegante y doctrinal. Esta talla de San Ambrosio une profundidad teológica, generosidad cristiana y tradición litúrgica en una escultura de gran riqueza artística y valor devocional..
|