Descripción |
San Roque, peregrino y protector contra las epidemias, es una figura de gran devoción en toda Europa desde la Edad Media. Esta imagen lo representa durante su enfermedad, mostrando la llaga en la pierna mientras es asistido por el perro que, según la tradición, le llevaba pan cada día. Su figura encarna confianza en Dios en medio del sufrimiento, humildad y la esperanza en la sanación divina. Materiales y diseño. Figura tallada a mano en madera natural por escultores de Val Gardena. San Roque aparece sentado, vestido con capa de peregrino decorada con conchas, bastón alto con calabaza y sombrero al hombro. Muestra con la mano la llaga en su pierna, mientras a sus pies se encuentra el perro fiel, con mirada atenta y pan en la boca. La postura es relajada pero expresiva, transmitiendo dolor sostenido con dignidad. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: poligonal, con suelo imitando roca o tierra. Acabado. Talla completamente artesanal, policromada a mano. La paleta cromática incluye tonos tierra, burdeos y dorado envejecido. El rostro de San Roque muestra serenidad, fatiga y oración interior. El perro está esculpido con ternura y realismo. La llaga está tratada con discreción, sin dramatismo excesivo. El conjunto es sobrio, emotivo y lleno de simbolismo. Uso devocional. Ideal para parroquias, hospitales, capillas rurales, centros de atención sanitaria, residencias, asociaciones de peregrinos o lugares de oración por los enfermos. También muy apropiada para espacios que buscan inspirar confianza en medio del dolor. Resumen. Una imagen profundamente humana que refleja la espiritualidad del sufrimiento ofrecido y acompañado. San Roque, peregrino herido y asistido por Dios a través de su creación, sigue siendo intercesor y consuelo para los afligidos. Esta talla une ternura, dignidad y devoción auténtica..
|
Este cáliz litúrgico destaca por su equilibrio entre sobriedad estructural y riqueza simbólica La incorporación del esmalte decorado en el nudo y el racimo de uvas en la base subraya su conexión con el misterio eucarístico, evocando el vino consagrado como fruto de la vid y signo de la sangre de Cristo Materiales y diseño Fabricado en latón con acabado dorado brillante, presenta una copa lisa de forma redondeada, perfectamente pulida tanto en su interior como exterior El nudo, de gran volumen y forma ovalada, está decorado con esmalte cloisonné en fondo azul profundo y trazado dorado en forma de hojas y ramas, aportando textura y color En la base se integra un racimo de uvas en relieve, esmaltado en azul y dorado, símbolo tradicional de la Eucaristía Medidas Altura: 20 cm Diámetro de la copa: 9 cm Uso litúrgico Ideal para celebraciones solemnes, fiestas eucarísticas o como cáliz principal en altares parroquiales También es una excelente opción para comunidades que buscan una pieza con fuerte simbolismo visual Una pieza que une arte, símbolo y liturgia Este cáliz es expresión de belleza y fe, con un diseño que celebra el misterio de la vida y la entrega en cada Eucaristía.
|
Imagen de San Agustín de Hipona, obispo, doctor de la Iglesia y uno de los más grandes pensadores del cristianismo, representado con mitra, báculo episcopal, y un libro sobre el que reposan dos corazones en llamas, símbolo de su amor apasionado por la verdad y por Dios. Su figura transmite sabiduría, profundidad teológica y fuego interior. Materiales y diseño. Talla realizada por escultores italianos de Val Gardena en madera de tilo o arce. La escultura presenta un diseño vertical sobrio y majestuoso, con atención al equilibrio de formas. La mitra y la capa, ricamente decoradas, contrastan con el gesto contenido de las manos y la serenidad del rostro. Los corazones esculpidos sobre el libro hacen referencia a su célebre frase: “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti. ”Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: moldurada, clásica y proporcional al conjunto. Acabado. Acabado a elegir con el selector. Disponible en versiones policromada, barnizada, patinada o natural. En la versión policromada destacan los tonos litúrgicos burdeos, verde y dorado, junto a los colores vivos de los corazones en llamas. El acabado natural acentúa la sobriedad y la elegancia formal. Uso devocional. Ideal para parroquias dedicadas a San Agustín, capillas de estudios teológicos, bibliotecas, vitrinas devocionales o como obsequio para sacerdotes, teólogos, educadores y personas consagradas al estudio y la meditación espiritual. Resumen. Una imagen llena de simbolismo e intensidad espiritual. Esta talla de San Agustín representa el anhelo del alma por Dios con fuerza intelectual y belleza artística, convirtiéndose en un punto de encuentro entre fe, razón y arte sacro..
|