Descripción |
Santa Catalina Tekakwitha, también llamada “el Lirio de los Mohawks”, fue la primera santa indígena de América del Norte. Su vida estuvo marcada por la conversión, la pureza y una profunda entrega a Dios. Esta figura de gran formato la representa con sus atributos característicos: flores blancas como signo de pureza, cruz en el pecho como símbolo de su fe firme, y vestimenta tradicional nativa que expresa su identidad cultural integrada en la santidad cristiana. Materiales y diseño. Figura elaborada en resina de poliéster, pintada a mano. Santa Catalina aparece de pie, vestida con túnica naranja y poncho marrón con bordes de piel. Lleva una cinta de colores tradicionales indígenas en la frente, el cabello largo suelto, un crucifijo al pecho y en sus brazos un ramo de lirios blancos. La base es cuadrada, en tonos dorados envejecidos. Medidas. Altura: 30 cm. Base: cuadrada, aprox. 8 x 8 cm. Acabado. Pintura satinada con tonos tierra y cálidos. El modelado del rostro es suave, con expresión de serenidad y recogimiento. Los detalles del atuendo nativo, el rosario, la flor de lirio y la cruz están trabajados con respeto y precisión. Uso devocional. Ideal para capillas, oratorios, parroquias con presencia indígena o instituciones dedicadas a la educación, la catequesis o la evangelización inculturada. También es una figura devocional muy apropiada para jóvenes y comunidades que promueven la integración cultural desde la fe cristiana. Resumen. Una imagen profundamente simbólica y de gran presencia, que muestra cómo la gracia de Dios transforma toda cultura. Santa Catalina Tekakwitha es ejemplo de fidelidad, pureza y santidad vivida desde la identidad más auténtica..
|